La carrera de Gestión de la Educación Especial propicia la actualización de contenidos esenciales para una práctica pedagógica y gestión institucional eficaz, incorporando los últimos avances teóricos, conceptuales y metodológicos en el ámbito de la educación especial basada en los principios de igualdad, equidad y respeto por la persona y su singularidad.
Ciclo de complementación curricular.
Se debe poseer título de nivel superior no universitario o universitario de Profesor o técnico en Educación Especial en sus distintas orientaciones; Profesor o técnico en Estimulación Temprana; Profesor en Psicopedagogía o Psicopedagogo, Técnico en Psicomotricidad o Psicomotricista; o títulos equivalentes que contengan un mínimo de 1.300 horas reloj presenciales y 2 años de duración.
El licenciado en Gestión de la Educación Especial puede desempeñarse en instituciones educativas de todos los niveles del sistema educativo y en los ámbitos educativos no formales e informales, en agencias y secretarÃas de educación, ministerios, dirección de regÃmenes especiales, organismos nacionales, empresas, y organizaciones no gubernamentales, entre otros.
Alcance del tÃtulo: gestionar y supervisar instituciones educativas y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en el área de la Educación Especial; elaborar, gestionar y evaluar programas educativos y sociales que involucran a la persona con necesidades educativas especiales y su entorno familiar y social; gestionar, asesorar, evaluar y supervisar programas y/o proyectos destinados a la prevención y promoción de las personas con necesidades educativas especiales en todas las etapas evolutivas; diseñar, conducir, implementar y evaluar proyectos institucionales y curriculares; coordinar, integrar y/o asesorar equipos interdisciplinarios que aborden la problemática de las necesidades educativas especiales; elaborar, ejecutar, coordinar y evaluar proyectos de investigación en el campo de la Educación Especial; asesorar situaciones jurÃdicas en las que se encuentre involucrada la persona con necesidades educativas especiales; introducir enfoques de formación flexible y permanente basados en el uso de tecnologÃas modernas.
El licenciado en Gestión de la Educación Especial egresado de la Facultad de Educación de la UCC, posee una sólida formación humanÃstica integral, académica y profesional. Es capaz de discernir y tomar decisiones con creatividad, desde una actitud reflexiva, crÃtica y pluralista. Posee habilidades concretas para participar en equipos interdisciplinarios responsables de la gestión, elaboración, ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos en las áreas de educación especial. Es un profesional preparado para problematizar e indagar sobre la realidad socio-educativa y generar estrategias de investigación e intervención acordes a los diferentes contextos en los que le toca actuar; enriqueciendo sus experiencias profesionales con los avances del conocimiento, como asà también, los propios del campo educativo. Asà es capaz de ampliar los márgenes de la comprensión de la educación especial y sus implicancias en la educación toda. Es un profesional competente para asumir, con profundo compromiso social, las funciones que le corresponden para favorecer el desarrollo de una sociedad más humana, justa e inclusiva.