La licenciatura en Historia ofrece una equilibrada relación de asignaturas históricas, teóricas y metodológicas. Debido a que se trata de una carrera de articulación, se reconoce, valora e intenta capitalizar la trayectoria académica recorrida por el alumno, contribuyendo a actualizar, ampliar y renovar el conocimiento y la visión de los estudiantes sobre los principales procesos históricos contemporáneos.
Ciclo de complementación curricular.
Es necesario poseer título no inferior a los cuatro años de estudio en la disciplina correspondiente, de institutos de educación superior no universitarios.
El licenciado en Historia está capacitado para: desarrollar investigación en problemas y cuestiones de su especialidad; participar de equipos interdisciplinarios de trabajo; realizar tareas de coordinación y asesoramiento en el diseño de planes de investigación en instituciones cientÃficas, grupos de investigación y empresas; asesorar a personas e instituciones en el área de ciencias sociales y polÃticas; realizar tareas de asesoramiento editorial en la publicación de libros o revistas especializadas a través de la participación en consejos de redacción o consejo de asesores consultores; realizar y coordinar la revisión técnica de traducciones de obras especializadas; asesorar en las áreas sociales, polÃticas, culturales y cientÃficas.
El plan de estudios de la carrera de Licenciatura en Historia para profesores de enseñanza media, se orienta principalmente a actualizar contenidos y a profundizar en el perfil latinoamericano y argentino, teniendo en cuenta los estudios precedentes concretados por los alumnos en los Institutos de Formación Docente. La carrera asume un abordaje actualizado y completo de los planteos históricos argentinos, contemporáneos y regionales a través de seminarios especÃficos de investigación en las áreas de especialización.