Qarashe Félix Díaz


El líder indígena Félix Díaz visitó nuestra Universidad para presentar su biografía, escrita por Aracely Maldonado. Dialogamos con la autora sobre los detalles de un trabajo que la llevó a conocer en profundidad un mundo desconocido en el que se le planteaba, como principal interrogante, cómo un indígena de una comunidad olvidada al este de Formosa se convierte en un referente de la reivindicación del territorio comunitario de los pueblos originarios de nuestra América.

¿Cómo nace el interés por la vida de Félix Díaz?

Descubrir, en su propio territorio, el tremendo líder que es y el respeto que inspira entre sus hermanos. Y eso fue tardíamente, recién en 2016, cuando fui a trabajar al Gran Chaco. Estuve dos años recorriendo las comunidades, como periodista, contratada por una ONG. En esos viajes comencé a escuchar lo que se decía de Félix desde otro lugar, más genuino: el de su gente.

Ya no eran los medios de comunicación quienes lo nombraban a favor o en contra de algún interés político partidario. Empecé a conocer su derrotero de formación en la Red de Comunicación Indígena, además de su costado más humano que se refleja a lo largo de todo el libro.

Y cuando lo entrevisté por primera vez, no tuve dudas que su vida y su lucha eran para plasmar en un libro. Eso fue el 10 de octubre de 2017, en la comunidad pilagá de Oñe Die, en el marco del recordatorio de los 70 años de la Masacre de Rincón Bomba. Le pregunté cómo y cuándo nace el líder, y su respuesta, que duró una hora y que está filmada, fue el hilo conductor que me llevó a plantear la necesidad de un registro biográfico, como un aporte a la verdad histórica.

¿Qué es lo que más llama la atención de su historia de vida?

Me llamó la atención su enorme capacidad de resiliencia. Félix quedó huérfano tempranamente, se crió en el monte, sin casa ni comida segura, aprendiendo a cazar, a pescar, a recolectar, para subsistir. No tuvo DNI hasta que en 1977 un Registro Civil ambulante lo inscribe, le pone un nombre y una fecha de nacimiento arbitraria, para alistarlo en el servicio militar obligatorio. Ahí aprende el castellano, además de aprender a usar utensillos para comer.

Además de la vida de Félix, ¿qué otras cuestiones visibiliza el libro?

El libro está dividido en tres partes. La primera está dedicada a su infancia, adolescencia y juventud. La segunda, al comienzo de la lucha. Sus años de formación autodidacta, el acompañamiento a otros reclamos de campesinos, de sectores sociales que le ayudaron a comprender qué buscan los que luchan, por qué la gente se moviliza. Una incógnita para él hasta ese momento.

Esa segunda parte termina con el relato de la brutal represión del 23 de noviembre de 2010, en la comunidad qom Potae Napocna Navogoh, más conocida como La Primavera, en el kilómetro 1340 de la ruta nacional 86, en el departamento Pilcomayo de la provincia de Formosa. Ahí muere el hermano Roberto López, presumiblemente confundido con Félix Díaz, y hay decenas de heridos que fueron llevados a la comisaría en lugar de ser trasladados a un centro asistencial. Una represión que involucró a niños inclusive.

Y la tercera parte, es cuando la lucha se traslada a la sociedad blanca, es decir, a Buenos Aires. Los dos acampes, del 2011 y el 2015, y cierra con la creación del Consejo Consultivo y Participativo de los Pueblos Indígenas de la República Argentina, a través del decreto 672/16; la visita a la comunidad de la lideresa guatemalteca premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú,para entrevistarse con los sobrevivientes de aquella represión; y concluye el 3 de noviembre de 2016 con la desaparición de su nieto Marcelino Olaire del hospital público de la ciudad de Formosa. Marcelino aún está desaparecido.

¿Qué se destaca de la personalidad de Félix para llegar a ser conocido nacionalmente?

Te diría que no sólo llegó a ser reconocido a nivel nacional, sino también a nivel internacional. Está el relato de varios de sus viajes a Chiapas, Estados Unidos, Irlanda y el Vaticano para entrevistarse con el papa Francisco. Creo que Félix Díaz es uno de esos líderes que nacen muy de vez en cuando en la historia, y que no sólo es su templanza la que lo distingue, sino su gran capacidad para absorber los conocimientos que le proporciona tanto la naturaleza como el mundo blanco. Es inteligente, sensible y tiene una lucidez propia de los grandes líderes.

Qarashe Félix Díaz  VRMU UCC

¿Qué significa Qarashe?

Es una estaca que está apoyada en el suelo, sostenida por cuerdas que la rodean y que se afirman al piso también con estacas. Sin las cuerdas, la estaca se cae. Sin la estaca, tampoco se sostienen las cuerdas.

Félix explica que el Qarashe es la estaca, es el líder, pero que no tiene poder de decisión por sí mismo, sino que es la Asamblea General, los consejos de ancianos, ancianas, mujeres y hombres adultos, y mujeres y hombres jóvenes, o sea las cuerdas, quienes en verdad dan fuerza a la autoridad del líder.

Al cacique lo elije el poder político y es el presidente de la asociación civil. Todas las comunidades debieron crear su propia asociación civil, una obligación impuesta por ley de los blancos que nada tiene que ver con su cultura. Félix no es cacique, es Qarashe; fue elegido por primera vez el 18 de junio de 2008, por el 95,83% de los miembros de su comunidad.

¿Qué ganó y qué perdió Félix en estos años de lucha pacífica?

Yo pienso que perdió tranquilidad, privacidad, tiempo con su familia, con sus hermanos, con su mundo ancestral, en pos de dar visibilidad a los reclamos. Y no sólo visibilidad. Una característica suya es que a la vez que denuncia, gestiona. Y ahora, desde el Consejo Consultivo no para de gestionar beneficios para sus hermanos, ante toda la estructura del Estado. A veces se logran algunos pequeños avances, otras veces no. Pero creo que lo más importante es que le devolvió la dignidad a su pueblo.

¿Tiene una visión esperanzadora sobre el futuro para la comunidad?

Yo pienso que mientras sigan luchando, pacíficamente, reclamando respeto y justicia, hay esperanzas. Mientras puedan seguir dialogando con el Estado argentino, independientemente de quién esté en el poder, habrá esperanzas de que algún presidente escuche y resuelva las grandes carencias que tienen nuestros pueblos indígenas. Sería muy importante, en este marco, que se apruebe la ley de propiedad comunitaria indígena, que duerme en el Congreso de la Nación. Así podrían contar con la titularidad de sus tierras, y tener jurisdicción propia, como indígenas, dentro del Estado argentino.

¿Dónde se puede conseguir el libro?

Es un libro hecho muy a pulmón, por lo tanto, la distribución es compleja.

Pero a través de la librería de la EDUCC incluso se pueden hacer envíos al interior del país. A Félix le molesta que su libro tenga un precio, pero este es un proyecto cien por ciento autogestionado, por un equipo de profesionales que creímos necesario publicar esta historia. De Gabriel García Márquez a la fecha, muchos periodistas entendimos que nuestro oficio no hace otra cosa que narrar historias. Y este sí que es un pedazo de historia que merecía ser narrado.



Impresión generada el día 18/04/2024 15:32hs. desde el Portal Web de la
Universidad Católica de Córdoba
www.ucc.edu.ar
Url de la información: https://www.ucc.edu.ar/novedades/qarashe-felix-diaz/