Publicado el 24-11-2023 en UCC

Proyectos que concientizan e involucran

Estudiantes de nuestra universidad trabajaron en torno a diferentes tipos de violencia contra la mujer.

Tanto la Facultad de Derecho como la de Ciencia Política y Relaciones Internacionales emprendieron proyectos que involucraron a los estudiantes en la concientización y transformación de la realidad de la violencia contra las mujeres. De esta forma, desde las cátedras se acompaña nuestro compromiso institucional por una Universidad libre de violencias que derivó en la constitución de nuestra Comisión de Bienestar Universitario.

En primer lugar, la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales llevó a cabo un “proyecto de bienestar de la comunidad interna” orientado a reflexionar y trabajar en torno a la “violencia simbólica de género”. Participaron estudiantes de primer año y fue dirigido y coordinado por un equipo compuesto por miembros directivos de la Facultad y docentes de asignaturas del Departamento de Formación. El proyecto se denominó “Conocer para transformar. Acciones y reflexiones para profundizar una convivencia democrática en los espacios y actividades de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.”

Mónica Cingolani, decana de la facultad, afirmó: “Mediante el proyecto nos propusimos identificar conflictos en torno a lenguajes y actitudes que pueden generar malestar en los espacios áulicos e institucionales en general; y encontrar herramientas concretas para su abordaje en los instrumentos normativos que dispone la Universidad” (el Código de Convivencia de la Universidad Católica de Córdoba (RR 1349/20) y el Protocolo para la prevención, atención, acompañamiento, orientación y seguimiento de casos de violencia de género (RR 3488/19, impulsados por nuestra Comisión de Bienestar Universitario).

La propuesta busca trabajar en torno a la violencia simbólica, frecuentemente menos tratada que otras violencias tipificadas, procurando construir una buena convivencia democratizadora y una cultura del diálogo para prevenir situaciones de violencia y discriminación.

A partir de este proyecto, los estudiantes se involucraron con la temática con las siguientes actividades a lo largo del año: apropiación de conocimiento sobre las normativas vigentes en torno a la violencia simbólica; talleres de reflexión constructiva sobre experiencias propias; elaboración de piezas gráficas y videos de sensibilización para realizar una campaña de difusión en la comunidad; un trabajo de campo en la facultad para recoger información al respecto, cuyos resultados serán insumo para la continuidad del proyecto para el próximo año.

¡Mirá los proyectos de los estudiantes de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales haciendo clic aquí!

Por otro lado, los estudiantes de la Facultad de Derecho trabajaron en la elaboración de folletos relativos a diferentes tipos de violencia hacia las mujeres. En este sentido, la Dra. Sabrina Kenis, profesora de nuestra universidad, consultora en asuntos de género y organizadora de la actividad, realizó la siguiente reflexión: “Como formadores de jóvenes, tenemos la responsabilidad de generar recursos pedagógicos que motiven a nuestros estudiantes a investigar, ser creativos e inquietos. Enriquecer la mirada sobre el contenido teórico, el trabajo colectivo y la posibilidad de contribuir con otros proyectos de nuestra universidad.”

El proyecto evidencia un claro compromiso por parte de la Universidad por construir un entorno libre de violencias. El resultado del mismo es un material que intenta ser de consulta para aquellas personas que se encuentran en una situación de violencia y no lo saben o desconocen dónde buscar ayuda.

¡Mirá los folletos de los estudiantes de la Facultad de Derecho haciendo clic aquí!